oscar-romero

La santa lucha de Oscar Romero por la justicia

"No es suficiente ser bueno,” dijo Oscar Romero.
Translations

Cuando le decimos a alguien: “Eres un santo,” generalmente lo felicitamos por su capacidad de asumir desinteresadamente un torrente incesante de tareas mundanas que preferiríamos no hacer. Nuestro santo está organizando la venta de artículos usados de la parroquia, cuidando a un vecino anciano, conduciendo el auto compartido y cuidando a un perro enfermo.

“Eres un santo” nunca va seguido de “porque has aprendido que las creencias que tenías anteriormente no reflejaban la realidad, y cambiaste de opinión.” Además de ser un cumplido bastante incómodo, tampoco refleja cómo tendemos a pensar en la santidad. Los santos tienden a ser más agradables que las personas promedio, que hacen cosas mejores que pueden imprimirse en tarjetas de oración y pegarse a la visera de un automóvil.

Hay innumerables ejemplos de santidad de “Eres un santo” en la vida de Oscar Romero, muchos de los cuales fueron destacados como parte del caso de su canonización. Viajó grandes distancias por caminos estrechos y peligrosos para decir misa y ofrecer los sacramentos a los campesinos en lugares remotos de El Salvador. Organizó la atención médica para las personas que carecían de los recursos para obtenerla ellos mismos, especialmente los ancianos. Cuando se enteró de que los recolectores de café migrantes a menudo no tenían lugares para dormir y pasaban las noches en el suelo de la plaza pública, Romero los alojó en los edificios de la iglesia.

Sin embargo, durante la mayor parte de su carrera, Romero no sólo no logró vincular el sufrimiento de los pobres a problemas más grandes de injusticia estructural y violencia del Estado, sino que también fue abiertamente crítico cuando otros en la iglesia lo hicieron.

Advertisement

En 1973, como editor del periódico Católico Orientación, Romero criticó duramente los cambios en Externado San José, una escuela secundaria de élite Jesuita. ¿La ofensa de la escuela? Abrir una escuela nocturna para estudiantes pobres, enviar a sus estudiantes ricos a una excursión para presenciar la pobreza desesperada como parte de un curso de sociología y publicar una revista en la que algunos estudiantes cuestionaron los valores de sus padres. Romero denunció los cambios como “demagogia y Marxismo” y acusó a la escuela de ofrecer “una falsa educación liberadora.”

El editorial de Romero provocó investigaciones sobre la escuela tanto por parte de la iglesia como del gobierno Salvadoreño. Tanto la iglesia como el estado finalmente concluyeron que el Externado San José no había hecho nada malo, y el arzobispo de Romero le pidió que publicara estos hallazgos en Orientación. Romero lo hizo, en la última página del periódico.

Romero tenía una fe intensa en la jerarquía, la autoridad y la tradición. En su crítica al Externado San José, Romero reconoció la necesidad de una reforma educativa en El Salvador, en particular para alinear la educación católica con las enseñanzas del Concilio Vaticano II, pero consideró que los métodos de la escuela eran irrespetuosos con los padres y maestros mayores.

Nacido en 1917, Romero ocasionalmente tenía una actitud de “niños de ahora” hacia aquellos que se apresuraron a abrazar los cambios del Vaticano II y la conferencia de Medellín de 1968, una reunión que tenía como objetivo aplicar las enseñanzas del Vaticano II a la iglesia Latinoamericana. El hecho de que muchos seminaristas ya no usaran sotana y dejaran crecer su cabello le molestaba.

Advertisement

Sin embargo, lo que provocó su ira, fue lo que Romero consideró malinterpretaciones deliberadas y políticamente inspiradas de Medellín por parte de algunos miembros del clero. Recurrió a las páginas de Orientación para protestar contra “ciertas teologías de moda.” Sus críticos respondieron: “el periódico critica la injusticia en abstracto pero critica los métodos de liberación en lo concreto” y también que sus lectores estaban “satisfechos con la situación actual” de los terratenientes que defraudaban a los trabajadores y el gobierno les daba la fuerza para ayudarlos a hacerlo.

Romero nunca toleró la violencia y predicó que los trabajadores debían ser tratados con justicia. Reconoció que El Salvador tenía “un gobierno militar represivo” y una economía basada en “una diferenciación social cruel, en la que pocos lo tienen todo y la mayoría vive en la indigencia.” Pero también argumentó en contra de que la iglesia trabajara con el pueblo Salvadoreño por un cambio político. La violencia contra la población civil era una cuestión que debían investigar las autoridades, no que los sacerdotes la denunciaran en voz alta y duramente.

Ascendido a arzobispo de San Salvador a fines de febrero de 1977, Romero se esforzó por mantener un enfoque apolítico del empeoramiento de la violencia en El Salvador. Para abordar la situación, los obispos del país se reunieron el 5 de marzo de 1977 y escribieron una carta denunciando los abusos de los derechos humanos por parte del gobierno para ser leída en todas las misas una semana después. El documento decía: “incluso a riesgo de ser malentendida o perseguida, la iglesia debe levantar la voz cuando la injusticia se apodera de la sociedad.”

Romero aprobó la carta, pero a medida que se acercaba el domingo comenzó a tener dudas. La carta llamó a quienes viven “una vida opulenta” mientras que muchos otros “viven en el desempleo habitual con un hambre que los degrada a los niveles más espantosos de desnutrición.” A Romero le preocupaba que la lectura de estas críticas ofendiera a los feligreses ricos de San José de la Montaña, donde estaba programado para decir una misa el 13 de marzo.

Advertisement

Luego, el 12 de marzo de 1977, las fuerzas de seguridad asesinaron al amigo de Romero, el padre Jesuita Rutilio Grande. Grande no compartió la cautela y el respeto de Romero por la autoridad. En un sermón dos meses antes de su muerte, Grande denunció al gobierno: “Si Jesús cruza la frontera, no le dejarán entrar. Lo acusarían a él, el hombre-Dios . . . de ser un agitador, de ser un Judío extranjero, que confunde al pueblo con ideas exóticas y foráneas . . . . Hermanos, sin duda lo volverían a crucificar.” Al enterarse del asesinato de Grande, Romero condujo hasta la parroquia de Grande en Aguilares, a unas 30 millas de San Salvador, para llorar a su amigo y decir misa.

A la mañana siguiente, de regreso a su casa en San Salvador, Romero pronunció dos misas, una en la catedral y otra en San José de la Montaña. Leyó la carta de los obispos a ambas congregaciones y la transmitió por la radio nacional. Después de eso, no hubo vuelta atrás.

Durante los tres años restantes de su vida, Romero buscó la verdad dondequiera que lo llevara, y lo llevó a abrazar una iglesia de y para los pobres de una manera que nunca antes había hecho. Sus homilías detallaron sus luchas, cada semana dando un resumen de los asesinatos, desapariciones y ataques a trabajadores y organizadores e informando sobre cómo los relatos de los testigos oculares difieren de los relatos oficiales. Al explicar la razón de esta práctica aparentemente sombría, Romero explicó: “Mis sermones no son políticos. Naturalmente, tocan política y tocan la realidad de la gente, pero su objetivo es arrojar luz y decirte qué es lo que Dios quiere.”

En una homilía de 1978 Romero dijo a sus compatriotas: “No habrá verdadera reconciliación entre nuestro pueblo y Dios mientras no haya una distribución justa, ya que los bienes de nuestra tierra salvadoreña no traen beneficios y felicidad a todos los salvadoreños.” Una declaración sorprendente de un hombre que menos de dos años antes se preocupó de que la iglesia fuera demasiado política y susceptible al marxismo.

Advertisement

La conversión es a menudo un punto dramático de la trama en la vida de un santo: San Pablo en el camino a Damasco es derribado de su caballo y cegado. San Francisco de Asís denunciando su riqueza y desnudándose. San Ignacio de Loyola es alcanzado en la pierna por una bala de cañón. Incluso en esta ilustre empresa, la conversión de Romero es notable. Una reacción perfectamente razonable a raíz del asesinato de Grande hubiera sido que Romero continuara su trabajo pastoral mientras perseguía aún más vigorosamente su instinto de precaución y respeto por la autoridad. En cambio, ante el terror y el miedo, Romero cambió.

Cambiar para comprender mejor la realidad, cambiar para buscar la verdad, cambiar por aterrador o peligroso que sea el camino, la lucha por el cambio es el modelo de santidad que nos ofrece Oscar Romero. Cuando vemos a otros involucrados en esta lucha, reconocerlos con “Eres un santo” es un elogio genuino.

Advertisement

Este artículo también está disponible en inglés.

Este artículo también aparece en la edición de octubre de 2018 de U.S. Catholic (Vol. 83, No. 10, páginas 23-24).

Advertisement

Imagen: a través de Wikimedia Commons