Cuéntamelo: Para entender a la iglesia, escucha a su gente

Storytelling es una parte importante en la transmisión de la fe.
Translations

No se puede hablar de la iglesia sin historias, dice Natalia Imperatori-Lee, teóloga y profesora de estudios religiosos en Manhattan College. En otras palabras, para entender el catolicismo, primero tienes que entender a los católicos. Y no puedes hacerlo sin comprender de dónde proviene cada individuo: su cultura, antecedentes familiares y ubicación social.

Y sin embargo, Imperatori-Lee notó  que muchos eruditos de la iglesia adoptan el enfoque opuesto. Empiezan con la iglesia como “una institución entre instituciones” y luego tratan de comprender a los católicos individuales basándose en su comprensión de la Iglesia católica en su totalidad.

Imperatori-Lee cree que hacer una buena teología significa comenzar con la realidad antes de intentar construir una teoría a partir de la experiencia vivida por los católicos. Ella ve la eclesiología, o el estudio de la iglesia, como “una especie de empresa narrativa,” dice. Su nuevo libro, Cuéntame: Narrative in the Ecclesial Present, cuenta la historia de la iglesia desde la propia ubicación social de Imperatori-Lee: como mujer cubanoamericana, amante de la literatura y católica practicante.

“Me encanta el título de mi libro,” dice Imperatori-Lee. “Cuéntame significa ‘cuéntame’ o ‘cuéntame todo,’ y es solo una parte de la forma en que los cubanos conversan. Es una invitación a contar la historia de tu día. Es una palabra de invitación; significa una especie de apertura a la realidad de otra persona. Y ese es el espíritu que quería capturar en el libro.”

Advertisement
¿Qué es exactamente la eclesiología?

La eclesiología es la rama de la teología que se ocupa de la naturaleza y misión de la iglesia. En otras palabras: ¿Qué es la iglesia? ¿Para qué es la iglesia? ¿Cuál es su misión?

Gran parte de la teología, se ha alejado  de comenzar con el ideal y luego aplicarlo a lo que está sucediendo en la vida real. En cambio, muchos teólogos comienzan con la realidad y luego intentan construir teología a partir de eso. Pero la eclesiología realmente no se ha puesto al día con ese enfoque.

Dentro de la eclesiología existe la tentación de estudiar la iglesia como una realidad sociológica, una institución entre instituciones. Esto no es necesariamente malo, pero definitivamente no es un enfoque teológico. Cuando estudiamos eclesiología, estamos haciendo teología: estamos estudiando a Dios obrando en la iglesia.

¿Cómo pueden las historias ayudarnos a mejorar la eclesiología?

Cuando era pequeña era una gran oyente: solía sentarme en una esquina y escuchar a mi mamá cuando hablaba por teléfono. Es gracioso: ahora me enfado con mis hijos por hacer exactamente lo mismo. Creo que muchos de nosotros tenemos la experiencia de querer conocer las historias de nuestras familias, incluso aquellas que no son necesariamente muy apropiadas para que las conozcamos. Ese tipo de curiosidad que nos hace sentarnos al alcance del oído de nuestros padres. Esas historias que escuchamos son una especie de bloques de construcción de nuestra identidad.

Advertisement

Es lo mismo cuando escuchamos historias sobre la iglesia o sobre otros católicos.

¿Se puede  hablar de la iglesia sin contar historias?

No creo que podamos, porque no sé si podemos hablar de cualquier cosa sin usar historias. Todo nuestro conocimiento se basa en historias. Entendemos las cosas a través del dinamismo de la trama, la emoción, el desenlace y la caracterización. Gran parte de nuestra forma de entender el mundo es a través de historias.

El Concilio Vaticano II nos enseñó que la iglesia es el pueblo de Dios. Y la mejor manera de conocer a la gente es escuchando sus historias o permitiéndoles que las cuenten. Si realmente creemos que la iglesia es ante todo un misterio que abarca a todo el pueblo de Dios, que es lo que dice el Vaticano II, entonces creo que el storytelling es probablemente la única forma precisa de hacer eclesiología. La eclesiología cuenta la historia de Dios obrando en la historia, y la forma en que Dios está obrando en la historia es 9 de cada 10 veces a través de personas en su vida diaria.

¿Cómo eligió en qué tipo de historias enfocarse en su libro?

El título de mi libro, Cuéntame, tiene un doble sentido. Significa “dime,” pero también significa “cuéntame.” Pensé que trajo una buena ventaja política al libro, ya que implica las formas en que la experiencia de los católicos latinos se descarta o se contabiliza incorrectamente.

Advertisement

Existen estereotipos sobre cómo la experiencia es puramente inmigrante o puramente empobrecida o sin educación. Con la palabra cuéntame, quería unir la idea de invitación con la idea de representación precisa. Quería hacer espacio para las historias hispanas, especialmente, las que normalmente no se cuentan.

Existe esta narrativa de que los católicos latinx no tienen educación o son pobres, pero eso es tan dañino para un entendimiento monolítico como decir que todos los católicos irlandeses, por ejemplo, son exactamente iguales. Piense en los rumores que rodearon a Shakira y Jennifer Lopez en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en febrero pasado. La gente estaba semi-escandalizada por el tipo de identidad Latinx que se puso en escena. Shakira, en especial, se basa en diferentes tipos de identidad latina; su musicalidad incluye influencias colombianas y árabes libanesas. Pero cómo se expresa eso no se computa para una gran parte del público estadounidense. Están acostumbrados a concebir la cultura latinx como esa cosa monolítica que a veces es sinónimo de la cultura centroamericana o latinoamericana o sudamericana. Pero, en realidad, la cultura latinoamericana es aproximadamente la mitad del mundo; no hay una forma única de ser latinx.

También utilicé mucho la literatura en mi libro para contar la historia de la eclesiología. Me encanta leer. Vengo de una familia a la que le encanta leer y a mis hijos les encanta leer. Cuando era más joven, la lectura era mi forma de escapar, de lidiar con mis emociones de manera más segura, especialmente cuando atravesaba momentos difíciles. Creo que leer buena literatura, la forma en que nos hace entrar en el mundo de otro, la forma en que nos permite construir puentes de compasión por personas en situaciones muy diferentes y la forma en que construye comunidad, está muy ligada a la misión de la iglesia.

La literatura y la eclesiología son buenos compañeros de equipo: la iglesia y la literatura tienen objetivos similares. ¿Por qué escribe un escritor? Compartir su experiencia y cruzar la división del aislamiento para crear una comunidad. Y la iglesia también hace eso: la iglesia quiere crear una comunidad. Quiere que salgamos de nosotros mismos y de nuestras visiones miopes y egoístas y tengamos una visión más compasiva del mundo y de las comunidades que nos rodean. Así como la buena literatura derriba los muros entre las personas, también lo hace la buena iglesia.

Advertisement
¿Cree usted  que la iglesia institucional hace un buen trabajo al honrar las historias individuales de todos?

Creo que la iglesia institucional en los Estados Unidos podría hacer un mejor trabajo escuchando las voces no dominantes: las voces de las personas que están marginadas en nuestro país y en nuestra iglesia.

No creo que hacemos un buen trabajo escuchando narrativas inquietantes: esa es una de las razones por las que el escándalo de abuso sexual y encubrimiento golpeó a la iglesia con tanta fuerza. Necesitamos crear un espacio como iglesia donde nuestra empatía y compasión permitan a las personas el espacio para contar sus historias sin sentirse juzgados. Creo que podemos hacerlo mejor no solo con los sobrevivientes de trauma y abuso, sino también, por ejemplo, con los católicos LGBTQ, los inmigrantes recién llegados o las personas que no tienen la documentación de inmigración adecuada.

Advertisement

Como iglesia, necesitamos hacer espacio para esas voces dentro de nuestras paredes. Pero también debemos hacer espacio para esas voces en el país en general. Esa es la parte de la misión de la eclesiología.

¿Qué nos perdemos cuando estas historias no son contadas?

Perdemos la riqueza de la gracia y las complejas formas en que Dios obra en el mundo. Como católicos, valoramos mucho la forma en que la gracia se basa en la naturaleza. Debido a la encarnación, todo tiene el potencial de ser santo. Si eso es cierto, entonces cuando ignoramos o no hacemos espacio para las historias de otras personas, nos estamos perdiendo aspectos de la obra de Dios en el mundo. Cerramos los ojos a las formas sorprendentes en las que Dios obra. En cambio, nuestra meta debería ser ver a Dios en la mayor parte del mundo posible.

Advertisement
¿Qué añaden las historias individuales a nuestra comprensión de la iglesia?

Cuando escuchamos las historias de las personas, aprendemos a ser una iglesia que escucha. No se puede ser una iglesia que enseña sin ser una iglesia que aprende. También creo que ayuda a desentrañar este mito de que existe algún tipo de cristianismo puro y cultural al que todos apuntamos.

Cuando tratamos de hablar de la iglesia en términos generales, siempre fracasamos. Pero cuando hablamos de manera muy específica sobre nuestra propia experiencia, eso es lo que termina resonando en la gente. Entonces, por ejemplo, traté de hacer mi libro muy cubano, porque yo soy cubano. Si intentara basar mi libro en el catolicismo español o irlandés, no sería tan convincente.

Escuchar las muchas formas de ser católicos en el mundo también nos permite alejarnos de señalar con el dedo la narrativa de pureza de quiénes son los católicos “reales”. Porque la otra cara de esa narrativa es que hay algunas personas que no son católicos “reales.” Y ahí es donde obtienes un entendimiento antiinmigrante o racista de lo que es el catolicismo. Es un peligro real.

¿Es posible hablar de la Iglesia católica en conjunto sin perspectivas culturales individuales?

No. Y no querríamos hacerlo. Nunca ha existido una iglesia cultural. Esta fue una de las primeras revelaciones del catolicismo latinx: Virgilio Elizondo escribió un libro llamado Galilean Journey: The Mexican-American Promise (Orbis Books) sobre el trasfondo cultural de Jesús.

Advertisement

Importa que Jesús nació en Galilea y no en ningún otro lugar del mundo. El aspecto galileo del ministerio y la autocomprensión de Jesús nos dice que todas nuestras particularidades culturales son importantes. No hay una característica de usar y tirar en nuestras vidas: cada uno es importante para Dios y para la iglesia.

¿Cómo puede la gente empezar a escuchar las historias de los demás?

Es importante que trabajemos desde y para la comunidad. Así que trabajamos desde nuestra identidad particular, pero también estamos en contacto con las comunidades que intentamos representar. Esa es otra razón por la que escribí tanto sobre Miami y Cuba en mi libro: esa es la comunidad de la que vengo y la que más me siento cercano. Es una especie de colaboración: ser responsable ante y para las comunidades.

La iglesia puede aprender de este enfoque. Creo que con demasiada frecuencia la iglesia institucional se basa más en pronunciamientos que en escuchar. Una gran parte de la colaboración es la voluntad de guardar silencio y dejar que alguien más hable. La teóloga mujerista Ada María Isasi-Díaz habla mucho sobre permitir que las mujeres hablen o hacer espacio para que las mujeres hablen, que es otra cosa a tener en cuenta.

¿Cómo empodera este enfoque a las comunidades que a menudo se ven privadas de sus derechos, como las mujeres, por ejemplo?

Una gran idea de la teología latinx que trato de aprovechar en este libro es la importancia y la gracia de lo cotidiano. Y las mujeres son uno de los grupos que han trabajado en la oscuridad del día a día; es por su trabajo que la iglesia ha sobrevivido en muchas culturas. Contar sus historias nos permite ver que Dios está obrando no solo en los pronunciamientos magistrales sino también en las tradiciones, creencias y prácticas cotidianas que ocurren en el hogar y en las aulas de educación religiosa de todo el mundo.

La forma en que aprendemos sobre nuestras identidades religiosas y teología a menudo se enseña fuera de las aulas. A menudo aprendemos sobre quién es Dios de las mujeres en nuestras vidas. Son las abuelas: las abuelas enseñan a las personas cómo y cuándo orar y cómo es Dios. Entonces, cuando hablamos de quiénes son los responsables de transmitir la fe o quiénes son los verdaderos guardianes de la fe, son las mujeres las que están haciendo este trabajo en las familias.

Las mujeres están haciendo el trabajo de la iglesia. Se podría argumentar que siempre hemos hecho el trabajo de la iglesia. Y plantear eso, contar esas historias, es de crucial importancia. Pinta este cuadro de un nuevo modelo de iglesia, uno donde nos escuchamos unos a otros y donde se levanta el liderazgo laico.

¿Cuál es el papel de la iglesia institucional en esta imagen?

Creo que el papel de la iglesia institucional está muy bien encapsulado por el Papa Francisco cuando habla de acompañamiento. La iglesia debe acompañar a las personas que sufren, a las personas marginadas, a las personas que alzan la voz contra la injusticia. Ese es el tipo de iglesia de la que quiero formar parte.

El papel de la iglesia institucional es llevar su presencia global a las personas que sufren en el presente y acompañarlas, arrojar luz sobre su difícil situación, orar con ellas, celebrar la liturgia allí donde se encuentren. Pienso en cuando los obispos fueron a la frontera a decir misa: es un gran testimonio para la iglesia. Ve a donde la gente está sufriendo, reza con ellos, santifica ese momento con tu atención.

Advertisement
¿Qué tipo de historias deberían conocer las personas dentro de la iglesia global?

Primero, el catolicismo estadounidense no es monolítico. No es una sola cosa. En segundo lugar, la teología se enseña de maneras que no tienen nada que ver con las aulas. Y tercero, las historias de las personas están ahí por una razón. Todas las culturas que componen la comunidad católica mundial tienen su propio éxodo, sus propias crucifixiones, su propia resurrección. Estas historias merecen ser contadas para que podamos ver la gracia de Dios obrando en todo el mundo.

¿Cómo modelamos la narración teológica en nuestras propias familias y comunidades?

Las personas que enseñan teología son las personas que están modelando lo que significa ser un buen católico para los miembros de su familia. Las personas que se ponen de pie y tienen conversaciones incómodas sobre inmigración con sus familiares, las personas que están dispuestas a reclamar por las poblaciones vulnerables de nuestro país, eso es teología.

Las abuelas que enseñan a orar a sus nietos están enseñando mucha más teología que yo durante un semestre de 15 semanas en un salón de clases. Están enseñando a los niños a verse a sí mismos en relación con los demás y con Dios. Llevar a los niños a caminar y maravillarse con la belleza de la naturaleza es otro tipo de teología. Siempre que mis hijos visitan a mi madre, ella sale y riega las plantas, les deja jugar con la manguera y perseguir lagartijas y cosas así. Esa es una especie de visión de Dios: Dios disfruta de ti jugando, Dios disfruta de la inocencia y la libertad de la niñez.

Y no son solo las abuelas: son los abuelos, los tíos, las tías y los amigos de la familia. Todas estas personas están creando lo que yo llamo el mobiliario mental de la vida de un niño. La forma en que entienden el mundo como gracia. Ese es un trabajo teológico realmente importante en el que todos participamos.


Este artículo también aparece en la edición de mayo de 2020 de U.S. Catholic (Vol.85, No. 5, páginas 16-19). Haga clic aquí para suscribirse a la revista.

Imagen: Haley Rivera en Unsplash