Deborah Kanter se interesó por primera vez en estudiar la historia del catolicismo mexicano-estadounidense en Chicago mientras visitaba una iglesia católica en el lado suroeste. “Parecía muy, muy mexicana,” dice ella. “Pero cuando miré las vidrieras, todos los nombres de las personas que donaron dinero para instalar las ventanas eran checos. Pensé: ‘Guau, ¿cómo habría sido ser la primera persona mexicana en ingresar a esta comunidad blanca y bohemia?’ ”
Kanter, profesor de historia latina en Albion College en Albion, Michigan, se dio cuenta de que una historia similar debe haberse desarrollado en casi el 40 por ciento de los vecindarios de Chicago, que ahora tiene una población latina considerable. Comenzó a observar cómo las iglesias sirven como lugares de comunidad e identidad para los inmigrantes mexicoamericanos.
El resultado fue el nuevo libro de Kanter, Chicago Católico: Making Catholic Parishes Mexican (University of Illinois Press). El libro examina el papel de las iglesias en la transformación de los vecindarios de Chicago y en el fomento de la comunidad para generaciones de mexicoamericanos. Es el primer estudio del catolicismo mexicano en Chicago y destaca el papel de la fe en el desarrollo urbano.
¿Qué atrajo a los inmigrantes mexicanos a Chicago, específicamente?
La primera ola de inmigración de México a Chicago comenzó alrededor de la Primera Guerra Mundial. Estas personas eran a menudo trabajadores que trabajaban en las vías de los ferrocarriles de los EE. UU. Del 20 al 40 por ciento de los trabajadores de las vías en ese momento eran mexicanos, y si trabajabas en los ferrocarriles, eventualmente pasabas por Chicago.
Otros trabajaron en la agricultura en el medio oeste superior: Indiana, Michigan, y Minnesota. Al final de la temporada agrícola, se subían a un tren, que eventualmente pasaría por Chicago. La gente descubrió que allí podían conseguir más trabajos permanentes que en la agricultura. Más allá de los ferrocarriles, había otras industrias que siempre estaban contratando, como las acerías o diferentes fábricas.
Los empleadores de Chicago dieron la bienvenida a este nuevo flujo de trabajadores. En 1924, el gobierno federal había revisado en gran medida el sistema de inmigración. El resultado fue una gran caída en el flujo de inmigrantes de Europa. Entonces, todas estas industrias buscaban contratar mano de obra barata, y la entrada de inmigrantes mexicanos llegó en el momento perfecto.
En las décadas de 1910 y 1920 una gran ola similar de inmigración de México estaba ocurriendo en todo el Medio Oeste. El empleador más grande de mexicanos en el país era la Ford Motor Company.
¿A dónde iban a la iglesia estos primeros inmigrantes mexicanos?
Antes de que existieran parroquias mexicanas, había protestantes dispuestos a acercarse a los inmigrantes mexicanos. Los grupos de misioneros protestantes, en general, tenían más probabilidades de llegar al creciente número de mexicanos. Mientras tanto, las personas que iban a las iglesias católicas en el vecindario “Near West Side” se enfrentaban a varias barreras para participar en las parroquias. Se celebraban muchas misas en idiomas europeos: alemán, francés, e italiano. Y hubo cierta hostilidad de estas congregaciones hacia los inmigrantes mexicanos. Entonces, aunque algunas personas bautizaron a sus hijos en la parroquia de San Francisco de Asís cuando todavía era alemana o en las parroquias italianas cercanas, no hubo un compromiso profundo en la iglesia.
Esto cambió cuando los Misioneros Claretianos se trasladaron a Chicago. La comunidad de los Misioneros Claretianos fue fundada por San Antonio María Claret en España en 1849. Desde España extendieron su ministerio a México y luego a los mexicanos en Texas, con el objetivo de servir a la creciente población de católicos de habla hispana.
Los claretianos en Texas notaron que los mexicanos se dirigían al norte. Alrededor de 1920 escucharon que había más de 3,000 mexicanos en Chicago y comenzaron a comunicarse con el arzobispo ofreciéndole ministrar a los católicos de habla hispana en Chicago y comenzar parroquias bilingües.
Al principio, la Arquidiócesis de Chicago no estaba interesada. Pero los claretianos fueron persistentes. Después de un par de años de empujar, hacer conexiones y establecer contactos, obtuvieron permiso para enviar a varios miembros de su orden a Chicago.
¿Por qué tomó tanto tiempo?
Creo que en parte se debió a que los mexicanos eran un grupo nuevo: Nadie sabía qué hacer con ellos. Tampoco había tantos, y la gente no sabía si se iban a quedar. Entonces, la arquidiócesis quizás estaba más preocupada por cómo ministrar a los grandes grupos étnicos como los polacos y los italianos.
La otra vacilación puede haber sido que el arzobispo Mundelein había decidido que Chicago había terminado con parroquias nacionales o parroquias que servían a un grupo étnico específico. Su mentalidad era que los inmigrantes podían tener una parroquia nacional durante una generación, pero luego necesitaban aprender inglés y unirse a una parroquia local. Así que dudó en abrir nuevas parroquias destinadas específicamente a un nuevo grupo nacional. Y, de hecho, las dos parroquias mexicanas en Chicago fueron las últimas. Cuando los puertorriqueños llegaron a Chicago después de la Segunda Guerra Mundial, nadie se acercó a ellos ni les abrió parroquias nacionales.
¿Hubo algo único en el desarrollo del catolicismo mexicano-americano en Chicago?
Creo que los inmigrantes mexicanos que llegaron a Chicago fueron muy afortunados, porque era una ciudad muy católica. A los dos años de ver llegar un número creciente de mexicanos a la ciudad, la arquidiócesis y los Misioneros Claretianos ya habían abierto dos parroquias de habla hispana.
Este fue un proceso más lento en otras ciudades y definitivamente no fue tan bien apoyado. Por ejemplo, había una iglesia mexicana en Detroit que abrió en 1924, creo que fue: Nuestra Señora de Guadalupe. Era un edificio de madera y no sé si la arquidiócesis pagó algo para mantenerlo abierto. Fue destruido durante la construcción de una carretera en la década de 1940.
Pero en Chicago, Nuestra Señora de Guadalupe, otra parroquia claretiana en el sur de Chicago, era un edificio de ladrillo y cemento construido específicamente para los mexicoamericanos. St. Francis pasó a manos de una congregación predominantemente germano-americana, y la congregación mexicana heredó una iglesia, rectoría, convento y escuela. Había mucha más infraestructura y apoyo.
¿Cómo pasó St. Francis de ser una parroquia alemana a una parroquia mexicana?
Los claretianos se hicieron cargo de una antigua parroquia alemana que estaba a punto de morir. El vecindario se estaba volviendo menos alemán y más afroamericano (pocos de los cuales eran católicos). La parroquia tenía muy pocos bautismos y estaba teniendo dificultades para reunir dinero.
Muy pronto los claretianos empezaron a hacer acercamientos a los mexicanos que vivían en el barrio. El primer diciembre que estuvieron en la parroquia, celebraron una novena a Nuestra Señora de Guadalupe. También establecieron algunas sociedades parroquiales en español.
En el transcurso de la década de 1920, más y más niños en la escuela St. Francis eran mexicanos o mexicoamericanos. Había algunas familias alemanas antiguas que no podían permitirse el lujo de dejar el vecindario y aún tenían vínculos con la parroquia, pero la mayoría de los miembros eran inmigrantes.
Los claretianos también se aseguraron de ofrecer ayuda a los feligreses durante la Gran Depresión. Trabajaron con St. Vincent de Paul y redujeron la matrícula escolar a casi nada. Luego, en la década de 1940, comenzaron a entrenar vocaciones estadounidenses: sacerdotes que se criaron en los Estados Unidos pero que hablan español y podrían ministrar a la próxima generación de católicos.
Aunque la inmigración disminuyó en la década de 1930 debido a la Depresión, la gente comenzó a regresar a Chicago durante la Segunda Guerra Mundial. St. Francis se convirtió en el lugar donde la gente podía casarse en español, los niños podían bautizarse en español y los feligreses podían confesarse en español.
¿Cómo era ser mexicoamericano y católico en Chicago en la década de los 40s?
Ser católico en Chicago no se trataba solo de ir a la iglesia el domingo. En mi libro describo a St. Francis como una parroquia 24/7. La gente siempre podía llamar o tocar el timbre, ya sea en la parroquia o en la rectoría, y alguien le ayudaba. La gente conocía a los sacerdotes y a las hermanas; vivían justo en el vecindario.
Los niños jugaban en los equipos deportivos de la parroquia y asistían a bailes en el gimnasio de la escuela. Los clubes parroquiales eran una gran cosa en todo Chicago.
La gente también iba mucho a la iglesia. Iban por razones sociales y devocionales. Creo que este es un tipo de catolicismo con el que es difícil identificarse hoy en día, casi tres generaciones después.
Las personas en las décadas de 1930 y 1950 iban mucho a la iglesia, fueran o no mexicoamericanos. La gente asistía a las novenas con regularidad. Creo que en parte se debe a que, especialmente para las mujeres, era una razón sancionada para salir de casa. Podrías dejar a tus hijos y decir: “Voy a la novena durante una hora para rezar el rosario con mis amigos.” Este fue un importante evento comunitario y social, así como religioso.
Se suponía que las personas debían comulgar tantas veces a la semana como pudieran, por lo que irían a misa todas las mañanas antes del trabajo o después de dejar a sus hijos en la escuela. Especialmente para los inmigrantes mexicanos, muchos de los cuales venían de áreas rurales sin sacerdotes residentes y que no podían comulgar regularmente, era emocionante poder participar en los sacramentos cada vez que podían.
Una de mis partes favoritas de trabajar en mi libro fue aprender sobre los adultos jóvenes mexicano-estadounidenses de segunda generación durante la Segunda Guerra Mundial. Imprimieron un periódico mensual bilingüe de 12 páginas. Tuve la oportunidad de leer estos periódicos , y ver que brindan una fascinante captura de lo que significaba ser mexicano, estadounidense y católico en Chicago durante este tiempo. Esta generación de personas que llegaron a la mayoría de edad en la década de los 40s se sintió profundamente orgullosa de ser mexicana, de ser de Chicago y de ser católica. Y creo que fueron lugares como San Francisco de Asís y Nuestra Señora de Guadalupe los que realmente permitieron que eso sucediera.
Este período fue realmente un momento cumbre para la parroquia de San Francisco de Asís. Los mexicanos constituían el 25 o 30 por ciento del vecindario y había un fuerte sentido de comunidad. La parroquia iba creciendo. Construyeron un nuevo gimnasio. Estaban muy conectados con su sacerdote y con instituciones de Chicago como la Liga de la Policía de St. Jude, que también estaba afiliada a los claretianos. Creo que estas personas sintieron que realmente pertenecían aquí. Pero eso comenzó a cambiar en la década de los 60s.
¿Qué cambió?
En las décadas de los 40s y 50s, la población mexicana siguió creciendo. El “Near West Side” era la comunidad mexicana más grande y albergaba entre 40.000 y 50.000 personas. Era difícil encontrar habitaciones para alquilar. Los edificios eran algunas de las viviendas más antiguas de la ciudad, y muchos de los departamentos solo tenían agua fría. Después de la Segunda Guerra Mundial, la gente quería darse una ducha o un baño caliente en su casa, por lo que los recién casados comenzaron a buscar fuera del vecindario.
Este goteo de personas que se mudaron se aceleró en la década de 1960, cuando la ciudad decidió que el “Near West Side” se convertiría en el sitio del nuevo campus de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Barrios residenciales enteros en el área fueron destruidos entre 1960 y 1965, y muchos de los mexicoamericanos que vivían en el área se mudaron a otras partes de la ciudad, como Pilsen, que aún hoy es predominantemente mexicoamericano.
A la gente le preocupaba que St. Francis tuviera que cerrar sus puertas, que si no había barrio, no habría parroquia. Pero la realidad era que la gente volvía todos los domingos. Creo que todavía hoy tienen ocho Misas todos los fines de semana.
Hoy, la iglesia se ve diferente. La escuela se ha ido. Hay una nueva rectoría que se construyó en la década del 2000. Hay un edificio que solía ser un gimnasio de la Organización Juvenil Católica que se construyó a finales de la década de 1940. Y todo está completamente rodeado por el campus de la UIC.
St. Francis es hoy un tipo diferente de parroquia de lo que solía ser. Ya no es una parroquia 24/7; es más de fin de semana. Viene gente de fuera del barrio, va a misa y trae a sus hijos a la catequesis. Pasan el rato en la iglesia durante horas los fines de semana. Los negocios mexicanos ya no están, pero hay muchos puestos de comida alrededor de la iglesia, y puedes comprar cosas como tamales, tacos y mangos en palitos.
Pero la gente todavía se refiere a San Francisco como “la catedral mexicana.” Es como la iglesia madre de los mexicanos en Chicago. Todos los mexicoamericanos han asistido a bautizos y bodas allí. Aunque el barrio ya no existe, hay una especie de amor por el barrio y la parroquia que persiste.
Imagen: Santuario, Iglesia de San Francisco de Asís, 1948. Foto: Chicago Architectural Photography Company. Cortesía de los Archivos de los Misioneros Claretianos USA–Canada.
Este artículo también está disponible en inglés.
Add comment